En el marco del 10° Encuentro de Música Popular, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, se llevará a cabo una “Jornada Intensiva de Audio”, la cual contará con la presencia de Juan “Cana” San Martín, productor musical, operador de sonido y consultor en diseño acústico. ( www.canasanmartin.com.ar , www.astormastering.com.ar)

 

Esta Jornada tiene como objetivo brindar herramientas y conceptos para optimizar producciones musicales, tanto en la etapa de grabación y mezcla, como en la de mastering.

 

Se ha planteado en 2 etapas:

 

  • Clínica de Grabación y Disposición de Micrófonos: Día sábado 10 de Noviembre, de 9 a 13hs en Estudios Zanessi.

 

Objetivos:

 

Conocer cada una de las etapas de la cadena de producción musical. Importancia del arreglo previo, la ejecución y la buena toma. Practicar diferentes tomas microfónicas y técnicas aplicables a estudios medianos y grandes. Elección de micrófonos. Aplicar criterios, conceptos y sistematizaciones que permitan lograr buenas mezclas con pocas herramientas.

 

Se contará con músicos profesionales del medio para llevara a cabo la práctica.

 

Items a desarrollar:

 

  • Elección y distribución de micrófonos. Distintos criterios
  • Arreglos estereofónicos
  • Elección de tomas
  • Grabación en función de la mezcla
  • Grabación en simultaneo. Pro y contras

 

  • Clínica de Mezcla y Mastering: Día sábado 10 de Noviembre de 15 a 20hs en Estudio Luis Vidal

 

Objetivos:

 

Exponer técnicas y procedimientos que permitan al alumno trabajar con cualquier plataforma de audio digital y con procesamiento analógico. Lograr una escucha crítica del material y generar los medios para conseguir los resultados deseados. Integrar conceptos de acústica, psicoacústica y de equipamiento para complementarlos al audio digital, la mezcla y masterización.

 

Items a desarrollar sobre Mezcla:

 

  • Preparación del materia a mezclas, limpieza de tomas
  • Uso de herramientas virtuales. Comparación de procesadores
  • Elección de procesadores según los diferentes lenguajes y estilos musicales
  • Composición de la imagen estéreo
  • Ecualización. Diferentes tipos u usos
  • Compresión. Usos
  • Mezcla con vistas a la masterización

 

Items a desarrollar sobre Mastering:

 

  • Cadena de mastering y plataformas de masterización
  • Ecualización de fase lineal
  • Compresión en paralelo y dinámica pre limitación
  • Problemas en frecuencias puntuales y en rangos de frecuencia
  • Tipos de mezcla y nivel RMS
  • Masterización desde el punto de vista artístico

 

Se entregarán certificados avalados por la UnCuyo y con el auspicio de la Audio Engineering Society Sección Argentina (AES)

 

Costo de la “Clínica de Grabación y Disposición de Micrófonos”: $130 (pesos)

 

Costo de la “Clínica de Mezcla y Mastering”: $170 (pesos)

 

Costo promocional al realizar ambas Clínicas: $250 (pesos)

 

Se requiere una pre inscripción del 50%. Fecha límite para la pre-inscripción: 17 de Octubre

 

Cupo mínimo para la apertura del curso: 15 inscriptos.

 

Informes e inscripciones: Dejar comentario o escribir a m.sanchezarias@gmail.com